Centro Educativo ABF 0-11 en Sforzacosta

El Centro Educativo ABF 0-11 en Sforzacosta (Macerata, Italia) representa un importante proyecto de renovación y regeneración urbana, transformando el antiguo edificio de la escuela primaria “G. Natali” y estableciendo un Centro de Infancia 0-6. Esta iniciativa, promovida por la Fundación Andrea Bocelli, es un modelo ejemplar de colaboración público-privada, con el objetivo de revitalizar y desarrollar toda una comunidad.

El Proyecto

El proyecto arquitectónico fue diseñado por el estudio BDR Bureau de Turín (Italia), liderado por los arquitectos Alberto Bottero y Simona Della Rocca, quienes ganaron un concurso de ideas organizado por la Fundación Andrea Bocelli para talentos menores de 35 años.

Este esfuerzo de regeneración se concibió para crear un entorno educativo flexible e innovador, destacando el arte, la música y la alfabetización digital como herramientas para fomentar el talento y el crecimiento. El resultado final no es solo una escuela, sino un centro educativo abierto a la comunidad, diseñado para ser un punto de referencia para niños y familias incluso fuera del horario escolar.

Mobiliario Padaleo para la escuela 6-11

El mobiliario de Padaleo fue seleccionado por su funcionalidad y su capacidad para integrarse armoniosamente en los espacios educativos del Centro Educativo ABF 0-11. La elección de muebles modulares y flexibles permite adaptar los espacios a diversas actividades educativas, facilitando un enfoque innovador del aprendizaje y permitiendo a los niños explorar e interactuar libremente.

Padaleo amuebló los espacios dentro de la escuela primaria 6-11, incluyendo:

Aulas y talleres, compuestos por áreas diferenciadas adaptadas a diversas actividades, apoyando una amplia gama de experiencias.

Zonas comunes y pasillos, diseñados para proporcionar a estudiantes y docentes oportunidades de interacción informal.

Jardín y espacios al aire libre, creados como recursos fundamentales para el Hub, apoyando tanto experiencias escolares como extracurriculares y reforzando el papel del centro como un verdadero punto de encuentro abierto e inclusivo para la comunidad.